Tutoriales de maquillaje y sus errores típicos.
¿Quién no ha visto un tutorial en Youtube o Instagram? Vídeos cortos, pictorials, stories… Todos los formatos que nos ofrecen las redes sociales son válidos para mostrar las dotes que tienen los usuarios con las brochas. Pero, ¿de verdad son útiles?
Todos tienen una parte positiva y un trabajo por parte de sus autores que no vamos a desprestigiar, pero no todos ilustran la verdad sobre el maquillaje. Algunos sí. Podemos encontrar vídeos que explican técnicas profesionales a la perfección y de los que se puede extraer conocimientos, aunque la gran mayoría solo sirven para confundir a sus espectadores. Y de esos errores típicos son de los que vamos a hablar en esta entrada.
Error típico 1: La base de maquillaje.
Con brocha, con esponja, con las manos y, algunos bastante exagerados, hasta con herramientas de jardinería. Todos tienen algo en común: un exceso increíble de maquillaje.
Es cierto que se debe aplicar mayor cantidad cuándo el maquillaje va a ser fotografiado o grabado en vídeo, por el simple hecho de que las luces tienden a «comerse» el color y las cámaras tienen una óptica tan buena que es capaz de sacar defectos que el ojo humano no es capaz de ver.
Pero lo de estos tutoriales no es un exceso necesario, sino un derroche de producto.
En el momento de la aplicación estará perfecto, lucirá una piel completamente lisa y sin imperfecciones, pero media hora después hay una alta probabilidad de que esté completamente cuarteado. O, en caso contrario, que el maquillaje sufra un efecto «máscara».
Existen bases HD que se encargan de cubrir a la perfección la piel y que están pensadas para este tipo de necesidades. No es necesario usar grandes cantidades. Con utilizar una paleta e ir cogiendo el producto a pocos, descargando a suaves toques sobre el rostro con cuidado de cubrir todas las zonas, se logrará un efecto más profesional.
Error típico 2: El exceso de corrector.
Este caso también es aplicable al iluminador o al contorno. Una vez más el problema reside en que la cámara tiende a disimular todo el efecto del maquillaje y muchas veces no se aprecia tanto como deseamos, aunque al natural sí que esté perfecto.
Al día a día, echarse una cantidad excesiva de corrector líquido sobre las ojeras no es buena idea. Y menos si es dos tonos más claro que nuestra piel. En lugar de disimular nuestras imperfecciones, lo que haremos será atraer todas nuestras miradas.
Con el contorno y el iluminador pasa exactamente lo mismo. ¿Cuántas veces hemos quedado maravillados con los pómulos brillantes de una instagramer? Están exagerados y al maquillarlos del mismo modo lograremos deslumbrar a todo el que nos crucemos por la calle.
Error típico 3: Las cejas.
Ha estado muy de tendencia tener unas cejas tupidas. Cara Delevingne ha sido un ejemplo a seguir y la envidia de muchas. Pero unas cejas bonitas, cuidadas y bien rellenas no son lo mismo que unas cejas totalmente artificiales.
En las fotografías o vídeos de las redes sociales podemos ver un delineado perfecto de las cejas, con unas técnicas que se basan en dibujar exageradamente y aportar luminosidad a su alrededor con más corrector líquido de un par de tonos más claros.
¿Lo más recomendable? No seguir ese ejemplo. Las cejas, una gran incógnita en el maquillaje para muchas, deben respetar en gran medida su forma natural. Puede haber excepciones, como cejas que han perdido su forma o que han sido depiladas en exceso y necesitan correcciones, pero por norma general se respetarán y se resaltará lo ya existente. Se debe utilizar un tono lo más parecido al nuestro natural e ir rellenando en el sentido del cabello. Nunca dibujando por fuera, siempre por dentro.
Y si, se puede iluminar la parte inferior para darle más luminosidad al arco pero siempre con productos mate y no con un iluminador en polvo con brillo o el resultado quedará muy artificial bajo la luz natural.
Error típico 4: Pestañas postizas.
En este caso no haré mención a la técnica a la hora de aplicarlas, ni a la elección a la hora de escoger pestañas. Vamos a centrarnos en un detalle insignificante pero importante: las pestañas no se pueden aplicar tal cual vienen en la caja. Tenemos que córtalas y adaptarlas al tamaño de nuestro ojo para evitar ese momento incómodo en el que la parte interior se despega.
Hay más errores, sin duda, pero estos son a mi parecer los más comunes y destacados. Una vez mas, aclaro que no busco desprestigiar el trabajo de nadie, sino concienciar a la gente de que no todo lo que se ve en los tutoriales son técnicas profesionales. Muchos son maquilladores amateurs, ellos mismos lo reconocen, y no por eso son menos válidos en lo que hacen. Pero la diferencia entre el maquillaje de un profesional y un maquillador amateur debe demostrarse a la hora de evitar estos errores cuando se realice un trabajo, porque los profesionales no pueden permitirse perder una pestaña o que se cuarteé su creación.
Fuentes imagenes: Google
Amaia Salamanca
Jeffree Star
Nikkitutorials
James Charles
Kendall Jenner
1 comentario en «Blog Errores típicos en RRSS»
Muchas gracias por compartir estos errores de maquillaje en las redes sociales. Me ha gustado mucho, porque a veces no nos damos cuenta de estos errores, hasta que publicamos la foto. Saludos